Saltar al contenido

Qué estilos de moda en color favorecen el esponjado

21/08/2025
Vestidos coloridos y estilizados en estudio

El esponjado, una técnica de pintura decorativa que ofrece una textura suave y difuminada, ha experimentado un resurgimiento en popularidad gracias a su versatilidad y capacidad de adaptarse a diferentes estilos. No es simplemente una moda pasajera, sino una técnica que, bien aplicada, puede aportar calidez y sofisticación a cualquier espacio. Su capacidad para crear ambientes relajantes y visualmente atractivos la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una alternativa a los acabados planos tradicionales.

La clave para un resultado exitoso reside en la elección de los colores y su combinación con las tendencias de decoración actuales. Ya no se trata de un simple efecto envejecido, sino de una herramienta para realzar la atmósfera de un hogar. Por eso, es fundamental conocer qué paletas de colores y estilos de diseño son los que mejor aprovechan los beneficios estéticos del esponjado en la actualidad, evitando resultados anticuados o poco favorecedores.

Colores Neutros y Minimalismo Cálido

La paleta de colores neutros, como los beiges, grises y blancos, sigue siendo una opción atemporal y elegante. El esponjado en estos tonos aporta profundidad sin sobrecargar el espacio, creando ambientes serenos y minimalistas. Esta técnica, aplicada con sutileza, se integra a la perfección en interiores escandinavos o de estilo contemporáneo, donde la limpieza visual es primordial.

La tendencia actual se inclina por introducir calidez en los neutros, optando por beiges con matices rosados o grises con toques de beige. El esponjado en estas tonalidades suaves consigue un efecto especialmente acogedor que invita al relax. Esta combinación es ideal para dormitorios o salones.

Evita contrastes demasiado marcados dentro de la misma gama de neutros al esponjar. Es preferible trabajar con diferentes intensidades del mismo color para lograr una transición suave y natural, resaltando la textura sin distraer la atención.

Tonos Tierra y la Conexión con la Naturaleza

Los colores tierra, inspirados en la naturaleza – ocres, terracotas, verdes oliva – son cada vez más populares en la decoración de interiores. El esponjado en estos tonos evoca la sensación de estar conectado con el entorno natural, aportando calma y bienestar. Esta paleta de colores se adapta especialmente bien a espacios dedicados al descanso, como salones o dormitorios.

La técnica de esponjado puede potenciar la riqueza de estos colores, creando degradados sutiles que recuerdan a las capas de sedimentos o a la corteza de los árboles. Esta cualidad es especialmente valiosa para crear ambientes bohemios y relajados, donde la imperfección es celebrada.

Para un efecto aún más impactante, combina diferentes tonos tierra y texturas: por ejemplo, un esponjado en terracota con detalles en madera natural y plantas. Esto creará un espacio lleno de vitalidad y armonía.

Colores Pastel y la Tendencia Romántica

Los colores pastel, como el rosa empolvado, el azul cielo o el verde menta, están experimentando un fuerte resurgimiento, impulsado por la tendencia a la decoración romántica y delicada. El esponjado en estos tonos suaviza aún más su efecto, creando ambientes oníricos y llenos de encanto.

El esponjado pastel es ideal para dormitorios infantiles o femeninos, aportando un toque de fantasía y ligereza. También funciona muy bien en salones o comedores de estilo vintage o shabby chic, donde busca recrear la belleza de lo antiguo.

Es importante tener en cuenta que los colores pastel tienden a ser menos saturados, por lo que el esponjado debe ser sutil para evitar que el efecto final sea demasiado apagado. Se recomienda utilizar un color base ligeramente más intenso y aplicar el esponjado con capas finas y difuminadas.

Colores Joya y el Glamour Sutil

Mujer glamurosa en colores pastel

Los colores joya, como el esmeralda, el zafiro o el rubí, transmiten elegancia y sofisticación. Aunque pueden parecer arriesgados, el esponjado en estos tonos puede aportar un toque de glamour sutil a un espacio, especialmente si se utiliza en detalles como paredes de acento o columnas.

Para evitar un efecto demasiado recargado, es fundamental combinar estos colores vibrantes con tonos neutros, como el gris o el blanco. Por ejemplo, una pared esponjada en esmeralda puede quedar espectacular en un salón con muebles grises y detalles dorados, aportando un toque de lujo discreto.

El esponjado en colores joya se presta especialmente bien a espacios de estilo Art Decó, donde la ostentación y el glamour son elementos clave.

Combinaciones Bicolor y el Arte del Contraste

La técnica de esponjado permite crear combinaciones de colores bicolor muy interesantes y dinámicas. La clave está en elegir colores que se complementen entre sí y crear un contraste sutil que resalte la textura. Por ejemplo, una combinación de gris y blanco roto, o de azul marino y beige.

Experimenta con diferentes técnicas de esponjado para lograr efectos únicos. Puedes utilizar una sola esponja con dos colores, o utilizar dos esponjas diferentes para aplicar cada color por separado. El resultado será un degradado suave y natural que aportará profundidad a la pared.

Es crucial considerar la iluminación del espacio al elegir los colores para una combinación bicolor. Los colores más claros tenderán a reflejar la luz, mientras que los colores más oscuros la absorberán. Esto influirá en la percepción del tamaño y la atmósfera del espacio.

Conclusión

El esponjado, lejos de ser una técnica obsoleta, sigue siendo una herramienta versátil y atractiva para la decoración de interiores. Su capacidad de adaptarse a diferentes estilos y colores la convierte en una opción interesante para quienes buscan crear espacios únicos y personalizados. La clave reside en la elección cuidadosa de la paleta de colores y la aplicación correcta de la técnica.

En definitiva, el esponjado, cuando se aplica con buen gusto y conocimiento de las tendencias actuales, puede transformar un espacio monótono en un ambiente lleno de carácter y sofisticación. No dudes en experimentar con diferentes colores y texturas para descubrir los efectos que mejor se adaptan a tu estilo personal y a las necesidades de tu hogar.